Ventana eficiente Extrugasa

¿Qué hace eficiente a una ventana de aluminio? Componentes clave para el confort, el aislamiento y el ahorro energético

Las ventanas de aluminio eficientes se han consolidado como una de las soluciones más valoradas en construcción y rehabilitación por su durabilidad, bajo mantenimiento y alto rendimiento. Pero, para que una ventana de aluminio cumpla con los estándares actuales de eficiencia energética, confort y sostenibilidad, es fundamental entender el papel de cada uno de sus componentes: perfiles de aluminio, vidrio, intercalario y cajón de persiana, entre otros.

Cada parte influye directamente en la capacidad del sistema para ofrecer un buen aislamiento térmico y acústico, clave para lograr estancias más confortables, reducir el consumo energético y mejorar la calidad del espacio.

Marco de aluminio: aislamiento, diseño y resistencia

El marco de la ventana cumple una función estructural, ya que sostiene el acristalamiento y define la forma del cerramiento. En sistemas de carpintería de aluminio, los perfiles de aluminio con ruptura de puente térmico (RPT), gracias a la incorporación de poliamida y, en muchos casos también espumas aislantes, permiten una excelente mejora en la transmitancia térmica del conjunto.

Además del aislamiento, el marco también impacta en la estética, tanto desde el interior como desde la fachada, y en la durabilidad del sistema. Un buen diseño de perfiles garantiza estanqueidad, resistencia mecánica y una larga vida útil del cerramiento.

Vidrio: aislamiento térmico, acústico y control solar

El vidrio es uno de los elementos más determinantes en el rendimiento de una ventana de aluminio eficiente. Según el tipo de acristalamiento —ya sea doble vidrio, triple acristalamiento o vidrio bajo emisivo— se pueden lograr niveles muy altos de aislamiento térmico y acústico.

Por otro lado, los vidrios con control solar ayudan a reducir la entrada de calor en verano, mientras que los vidrios bajo emisivos limitan las pérdidas térmicas en invierno. Si se combina con cámaras rellenas de gas argón, se mejora aún más el comportamiento del conjunto, lo que se traduce en mayor confort interior y menor consumo energético.

Intercalario: mejora invisible del aislamiento

El intercalario es una pieza ubicada entre los paneles de vidrio en configuraciones de doble o triple acristalamiento. Su función es separar los vidrios creando una cámara de aire o gas que mejora el aislamiento térmico y acústico de la ventana.

La tecnología warm edge en intercalarios reduce significativamente los puentes térmicos y ayuda a evitar la condensación en los bordes del vidrio. Este pequeño elemento tiene un gran impacto en el rendimiento global de las ventanas de aluminio.

Cajón de persiana: control de luz y estanqueidad

El cajón de persiana es un elemento clave tanto en el control de luz natural como en el comportamiento energético del hueco. Un sistema de persiana mal sellado o mal aislado puede convertirse en un punto débil en la envolvente, generando fugas térmicas o acústicas.

Por eso, es importante que el cajón de persiana aislado esté perfectamente integrado con la carpintería de aluminio para mantener la continuidad del aislamiento. Además, su correcta instalación mejora la estanqueidad del sistema y contribuye al confort interior en todo tipo de proyectos.

Selección de componentes: eficiencia, rendimiento y confort

El diseño de una ventana de aluminio eficiente no depende de un solo factor, sino de la combinación de múltiples componentes de alto rendimiento. La correcta elección de vidrios, perfiles de aluminio, intercalarios y cajones de persiana aislados debe basarse en datos técnicos fiables, como la transmitancia térmica (Uw) y el aislamiento acústico (Rw).

Por ello, resulta esencial consultar las fichas técnicas de cada componente para garantizar que se cumplan los requisitos del proyecto, ya sea una obra nueva, una rehabilitación energética o una instalación en clima extremo.

Conclusión: la eficiencia está en los detalles

Las ventanas de aluminio son mucho más que un cerramiento. Cada uno de sus elementos —perfiles, vidrio, intercalario y cajón de persiana— influye directamente en la eficiencia energética, el aislamiento térmico y acústico, y el confort interior del edificio.

Una selección adecuada y una instalación profesional permiten a carpinteros, arquitectos, instaladores y constructoras ofrecer sistemas de carpintería de aluminio que cumplan con los estándares más exigentes en sostenibilidad, diseño y rendimiento.

¿Quieres conocer los valores de aislamiento térmico y acústico que ofrecen los sistemas de carpintería de aluminio de Extrugasa?

Descúbrelos las diferentes prestaciones de las carpinterías de aluminio descargando las fichas técnicas.

Comparte: